Presentación:
En el año 1.981 la laguna se convirtió en un Refugio Nacional de Caza y actualmente es una reserva Nacional que alberaga la mayor colonia reproductora de flamencos.
El casco urbano ofrece una estructura clásicamente andaluza de las llanuras con calles rectas y casas encaladas con balcones de hierro forjado, existen algunos palacetesde familia nobles. Solo existe la iglesia de la Virgen de las Virtudes qu es (o era) la patrona del puebo.
Fauna y vegetación:
Flora y vegetación: La Reserva Natural y los terrenos que la circundan cuentan con una amplia variedad de hábitats caracterizados fundamentalmente por el tipo de Vegetación natural o cultivada que desarrollan. Desde el punto de vista florístico y corológico es zona perteneciente a la región mediterránea y esta incluida y está incluida en el sector Rondeño de la provincia, siendo actualmente la cubierta vegetal dominante los cultivos arbóreos y herbáceos anuales.
Fauna:Sin duda alguna, el renombre que actualmente posee la Laguna de Fuente de Piedra se debe en gran medida al Flamenco Rosay en segundo lugar a el resto de aves acuáticas que pueblan en ella. Según las últimas recopilaciones que se han efectuado en la viliografía acerca de las esfecies vertebradas registradas en la zona, asciende a asciende hasta 213 entre los grupos de anfivios, reptiles, aves y mamíferos.
Fauna:
No hay comentarios:
Publicar un comentario